Negocios

Los sindicatos de Seguridad Privada se manifiestan en los centros de salud de Cadiz

Los Sindicatos de Seguridad Privada llevaron a cabo este 14 de diciembre una manifestación a las entradas del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y el Hospital Comarcal de la Línea de la Concepción con el objetivo de presionar a las autoridades para que reconsideren su decisión y mantengan los niveles adecuados de seguridad en los servicios sanitarios. 

Según Carmelo Flujas, representante legal de Alternativasindical en la Provincia de Cádiz, la Administración está priorizando sólo lo económico a costa de dejar a muchas familias en el paro, y poniendo además en peligro la seguridad del personal sanitario y usuarios de estos centros.

El Secretario General califica de “lamentable que aún haya clientes que lejos de mirar la calidad de la empresa de seguridad con sus empleados, contraten a estas empresas por ese precio”. Y al respecto añade: “los profesionales del sector de seguridad privada siguen sufriendo las consecuencias de un modelo de contratación que sólo contempla el precio más barato, lo que ha llevado a muchas empresas no sólo a tirar los precios, fomentando así la competencia desleal en el sector, y haciéndolo a costa del poder adquisitivo de las personas trabajadoras, que a día de hoy, están inmersas en una tendencia de empobrecimiento salarial que parece no tener freno.” 

Y continúa su exposición apuntando que “esa política de precios está impactando en la seguridad de los propios trabajadores y trabajadoras durante el desempeño de su profesión y en la calidad del servicio prestado. En este sentido, parece que quien debiera ser ejemplo y referente de buena praxis en la contratación de servicios, es todo lo contrario”. 

Igualmente argumentan que en un momento en el que las agresiones a personal sanitario son cada vez más frecuentes, es necesario mantener un servicio de seguridad suficiente y de calidad. Los recortes en los servicios de seguridad siguen afectando negativamente a la seguridad de las personas que trabajan y se encuentran en un área sanitaria, donde la primera línea de actuación corresponde precisamente al personal de seguridad. 

Con estas manifestaciones por parte de los sindicatos pretendemos crear conciencia y presión sobre las autoridades para que reconsideren sus decisiones y mantengan niveles adecuados de seguridad en los servicios sanitarios.

La reducción del servicio de seguridad en los centros sanitarios de la provincia de Cádiz puede afectar negativamente la seguridad de las personas que trabajan y las que por algún motivo se encuentran en estos lugares, de ahí que sea importante cuidar al máximo este aspecto ya que en juego está la seguridad de todos.

Por si todo esto fuera poco no hay que olvidar que esta decisión también puede poner en peligro los puestos de trabajo de los profesionales de la seguridad que prestan sus servicios en estos centros de salud, quedando en peligro, además de lo apuntado anteriormente, la estabilidad económica de muchas familias.

noticia anterior

Este sábado disfruta de la Navidad en Salteras con el Pasacalles

siguiente noticia

El Tribunal Superior de Justicia desestima la demanda de una vigilante de seguridad del Parlamento Andaluz

Sin comentarios

Deja tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *