Vecinos, Guardia Civil y Policía Local asisten a un anciano en plena calle

Estimados amigos de Salteras Actualidad:
Mi nombre es Miguel Ángel Colmenero, soy médico de familia y vivo en Salteras desde hace catorce años. Les escribo estas líneas porque desde aquí quiero compartir la experiencia vivida hoy en la travesía de nuestro pueblo. Este mediodía, mientras circulaba por la misma, observé que había un grupo de personas alrededor de un anciano tendido en el suelo a la altura del supermercado DIA.
Ya se habían personado dos agentes de la Guardia Civil, a los que me dirigí identificándome como sanitario por si podía resultar de ayuda. Agradeciendo mi oferta, procedieron a indicarme que al parecer el paciente había tenido un desvanecimiento y que en ese momento ya se hallaba atendido por otra transeúnte que resultó ser enfermera.
A ambos se nos unió posteriormente otra vecina que también se identificó como facultativo, comprobamos la situación y se adoptaron las medidas iniciales de soporte vital básico. Nos informaron que desde el primer momento se había dado aviso a emergencias y que estaban en espera de un equipo de urgencias sanitarias.
Desde aquí quiero agradecer y felicitar a todos los vecinos que ayudaron facilitando sábanas y cojines que sirvieron para acomodar al anciano lo mejor que pudimos, así como crear un improvisado parapeto para darle sombra. Igualmente nos cedieron un tensiómetro y
un glucómetro que nos permitió tener información más precisa sobre su situación de salud.
Del mismo modo, a los agentes de la Guardia Civil que velaron por nuestra seguridad y a los agentes de la Policía Local quienes nos proporcionaron el desfibrilador semiautomático que portan en su vehículo, sin que gracias a Dios fuese necesario su uso.
Finalmente, tras veinte minutos desde que yo llegué, (desconozco cuánto tiempo llevaba el paciente en esta situación antes de personarme) apareció un equipo de emergencias del 061 que se hizo cargo de él. Un par de minutos más tarde se presentó el equipo sanitario de Sanlúcar la Mayor, de referencia para Salteras, los cuales me confirmaron que habían salido inmediatamente tras ser activados desde la sala de coordinación de urgencias y emergencias. Por supuesto también mi agradecimiento a ambos equipos.
Quiero llamar la atención del Ayuntamiento de Salteras, para que, en la medida que les competa, hagan algo para que situaciones como esta, por desgracia no infrecuentes, no se demoren tanto en atender. Por mi experiencia profesional (ya que hago guardias como médico en Sanlúcar la Mayor) conozco bien esta zona y su situación. Los profesionales venimos denunciando a nuestros superiores del sistema sanitario desde hace más de un año que poblaciones como Salteras quedan a unos tiempos de respuesta sanitaria inaceptables a día de hoy.
El pasado 31 de marzo fue presentado en pleno del Ayuntamiento de Salteras una moción para instar a las autoridades sanitarias a que se dotara al centro de salud de Olivares, como cabecera de zona básica de salud de su propio punto de urgencias, como marca la normativa vigente en materia de salud. Aunque la moción fue aprobada por unanimidad, desconozco si se ha realizado la mencionada petición a día de hoy, aunque la postura del equipo de gobierno, trasladada verbalmente, es mantener que no son necesarias estas medidas y que los recursos asistenciales actuales les parecen suficientes para nuestro municipio y que esta legítima petición está “politizada”.
Sólo espero que situaciones como la vivida este domingo 15 de octubre de 2017 en salteras, en la que 20 ó30 minutos de espera se hacen
eternos, no ocurran más; pensemos en un anciano de más de 80 años tumbado en el suelo o en un niño atropellado, en un ciclista accidentado, en una embarazada con un parto precipitado o en una persona con un infarto… créanme, son muchas situaciones como estas las vividas en
primera persona por los profesionales de la zona en los últimos años.
MIGUEL ÁNGEL COLMENERO – Salteras
Sin comentarios