BandasHermandades

Presentado el primer cartel de las Fiestas del Carmen 2017

Salteras acogió ayer miércoles 28 de junio de 2017 la presentación del primer cartel de las Fiestas del Carmen 2017, obra de nuestro vecino, el artista Antonio Manuel Pérez Jaime y realizado por encargo de la Sociedad Filarmónica Ntra Sra del Carmen de Salteras, con motivo de la celebración de las Fiestas en Honor y Gloria a la Santísima Virgen del Carmen (Salteras), titular de esta formación musical.

Más de 150 personas acompañaron al autor en la presentación, que contó con el Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Salteras, José Antonio Alfaro, el Presidente de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen, el autor del cartel, Antonio Manuel Pérez Jaime y la brillante presentación de Rogelio Cortés Ciero, Secretario de la Sociedad Filarmónica del Carmen. El acto además contó, como no podía ser de otra forma, con la intervención musical de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen, interpretando las marchas procesionales ‘Virgen del Carmen’ (D. Perfecto Artola), ‘Reina del Mar’ (D. Abel Moreno) y ‘Dolores de Salteras’ (D. Martín Salas).

El autor del cartel define de esta forma el porqué de su obra y las características de la misma, explicando que «he elegido un formato rectangular en proporción a las dimensiones de un cartel convencional pensando en la utilidad de colocarlo después en establecimientos, escaparates, tablones de anuncios, etc., utilizando técnica mixta basada en acrílico y óleo sobre madera, con aplicaciones de pan de oro en algunas zonas de la obra».

Y añade al respecto: «De composición triangular haciendo alusión a la estabilidad que como corporación lleváis, junto con una línea diagonal formada por las cabezas de ángeles y niño indicando el dinamismo de dicha sociedad filarmónica. La virgen representada con su habito carmelita y de manera convencional, sin lujos de joyas ni ropajes, de pelo suelto, como mujer y madre humanizada. En su piernas, de manera alegórica, su niño, que entretenido tocando un tambor mira hacia abajo donde un ángel tira del manto de la virgen para enseñarle vuestra academia».

Tiempo también para homenajear a los niños que sueñan con perteneces a la banda del Carmen. «Con ello he querido representar a todas esas madres que escuchan de sus hijos, mamá yo quiero ser músico del Carmen, de ese sentimiento que tenéis desde niño y de esa vuestra escuela musical Manuel Cabalgante, al cual también he tenido presente durante la ejecución del cartel cuando pintaba a estos rostros. Ese ángel que retira el manto de la Virgen, lleva en su otra mano el tradicional y típico escapulario, que cada mes de julio se reparte en nuestra parroquia a cargo de estas mujeres que conforman la asociación Virgen del Carmen. En el lado opuesto, en ese cielo azulino, con color intenso y alegre, sobre una nube, un ángel tocando una flauta travesera que con él he querido hacer alusión, a los jóvenes músicos carmelitas, recordándoles que nunca olviden que esta banda lleva años de historia, algo que nos dejaron personas luchadoras y dedicadas, que hoy se encuentran junto a nuestra madre celestial, porque no podían faltar en esta mi obra un recuerdo para todos aquellos que no están entre nosotros. Los rostros de estos ángeles, no son rostros cualesquiera, son rostros familiares, rostros de hijos de padre carmelita y con ello también he querido hacer alusión a uno de los cauces que me unen a la banda».

Para finalizar señalaba que «en la parte superior izquierda de la obra, sobre una franja de color marrón carmelita, el nombre de Carmen, con vuestra típica tipografía, y realizada en pan de oro como símbolo del valor artístico de vuestro arte. En la parte derecha y sobre el cielo aparecen todos los nombres de las advocaciones marianas a las cuales acompañáis anualmente. En la parte inferior derecha aparece la partitura de la marcha Virgen del Carmen de Perfecto Artola, marcha que es muy característica vuestra y que fue un regalo de este compositor hacia la banda después de la coronación de la Esperanza de Málaga».

Y por último un detalle muy personal. «En el centro, no he colocado, ni el rostro de la Virgen, ni del Niño, sino la mano sobre el corazón y el escudo carmelita para referirme a vuestro sentimiento, vuestro dedicación y trabajo que hacéis con de corazón.

Fotos: Gentileza de JESÚS LÓPEZ ROMERO

noticia anterior

86.000 habitantes para un sólo sitio de Urgencias

siguiente noticia

Los vecinos de Villasblancas se quejan de la dejadez en su urbanización

Sin comentarios

Deja tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *