El asesinato de Gabriel debe invitarnos a la reflexión

Andalucía, España y el resto del mundo, teñía los ‘pescados’ que copaban plazas, ventanas, farolas y demás, de negro. Se conocía la detención de la pareja del padre de Gabriel como presunta autora del asesinato del pequeño Gabriel de apenas ocho años y mucha vida por delante. La Guardia Civil, en un gran trabajo y tras seguirla durante varios días procedía a su detención encontrando la pequeño en el maletero del coche donde lo trasladaba al verse acorralada.
El cruel asesinato de un indefenso niño debe invitarnos a la reflexión y que de una puñetera vez todas las fuerzas políticas vayan de la mano para que de una vez por todas se acaba en España con unas Leyes que en estos casos, y en otros tantos, benefician al culpable. Es la Ley que tenemos en España. Prisiones que en muchos casos parecen Hoteles, con todas las comodidades, y al salir todos los derechos del mundo para unos asesinos. No sólo en este apartado, sino también en otros donde tras estafas o robos no devuelven el dinero. Es lo que tiene este bendito país donde todo vale.
Pero esto debe hacernos reflexionar, echarnos a la calle y decir ¡Basta ya!. Basta de injusticias, de abusos, de asesinatos, de romper de cuajo la vida de unos padres (padre y madre, que mucha gente olvida también que el dolor de un padre es como el de una madre), de familias, amigos… de un país. Todo ello, a puertas, escasos cuatro días. que las fuerzas políticas tengan que votar definitivamente en el Congreso sobre la derogación de la prisión, la pena introducida en el Código Penal en 2015 con los votos de la mayoría absoluta del PP y que se encuentra recurrida ante el Tribunal Constitucional.
No estaría mal que por una vez las fuerzas políticas den ejemplo y vayan de la mano ¿tan complicado es? para que a partir de ahora ella asesino sepa que en España quien la hace, la paga. Basta echar la vista atrás para ver como los asesinos de Marta del Castillo se han reído de sus padres, España y la Justicia. Pongamos punto y final a ello.
Actualmente la prisión permanente es la máxima pena que en la actualidad contempla el Código Penal. Se trata de la privación de libertad, en principio por tiempo indefinido, aunque sometida a revisiones que pueden permitir la salida de prisión del reo. Así, tras cumplir entre 25 y 35 años de condena, el Tribunal debe revisarla de oficio y decidir. Este procedimiento se repetirá cada dos años o cuando el preso lo solicite si bien en caso de que la petición sea denegada se podrá establecer un periodo máximo de un año dentro del cual no podrá presentar nueva solicitud.
La autopsia realizada a Gabriel Cruz han desvelado que el niño de apenas 8 años murió estrangulado el mismo día de su desaparición, el pasado 27 de febrero, según fuentes de la investigación.
Ahora sólo nos queda la rabia, la impotencia, y el ejemplo de una madre que ha dado una lección a la asesina: «No quiero que todo termine con la rabia que esta mujer ha sembrado. Gabriel no se lo merece. Aunque no haya habido final feliz; el pescaíto (como llamaban cariñosamente a su hijo) se nos va nadando hacia el cielo», declaró en Onda Cero, Patricia Ramírez, madre de Gabriel. Un ejemplo de nobleza en circunstancias donde la venganza y el odio llaman a la puerta del afectado.
Ahora, en tiempos donde el temor se ha adueñado de nosotros, donde los niños no pueden disfrutar de esa tranquilidad de jugar en la calle como cuando sus padres éramos pequeños, en la que disfrutábamos de una niñez sin tanta libertad pero con más tranquilidad, ha llegado el momento de que todo unamos fuerzas para acabar con esta lacra y que quien sea un cruel asesino, pague de la misma forma…
Fotos: EFE, TVE y Facebook
Sin comentarios