Alternativasindical alerta de la gravedad de los recortes en Seguridad anunciados por la Junta en los Hospitales de Huelva

El Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció hace dos semanas la decisión de renovar más de 12.000 contratos extraordinarios que se celebraron con motivo del refuerzo de la pandemia, de los que 737 correspondían a la provincia de Huelva. Sin embargo, esto no afecta a la seguridad privada de la sanidad de Huelva ni a auxiliares de información, los cuales se verán despedidos si nada lo remedia, algo que llama poderosamente la atención que ocurra ante la creciente ola de agresiones que están sufriendo los sanitarios.
Ante esta desagradable situación, Manuel Rueda, Secretario General del sindicato en Andalucía alerta de que esta decisión se traduciría en una merma de la vigilancia en los hospitales onubenses, concretamente en el Hospital Infanta Elena y el Hospital Juan Ramón Jiménez. a ello hay que unir los inconvenientes contratos de auxiliares de información que llegan ahora a su fin, dos en el Hospital Infanta Elena, dos en el Hospital de Riotinto y uno en el Juan Ramón Jiménez. Algo que desgraciadamente repercutirá de la misma forma en el servicio de atención al usuario.
Con respecto a la vigilancia, una de las principales preocupaciones en el Hospital Infanta Elena, cuyas Urgencias se quedarían sin los tres vigilantes con los que cuenta actualmente. Según el propio Manuel Rueda, “es una irresponsabilidad por parte de la Junta de Andalucía realizar recortes en seguridad, en un momento en el que las agresiones físicas y verbales han aumentado».
Conviene recordar que, según datos del Sindicato de Enfermería (Satse), un total de 93 profesionales del Servicio Andaluz de Salud que trabajan en Huelva fueron agredidos entre enero y julio de este año, lo cual se traduce en una agresión cada dos días. De ellas, 24 fueron físicas, mientras que el resto se refieren a ataques verbales.
Con los datos de 2022, si la tendencia actual se mantuviese hasta final de año, se alcanzarían las 165 agresiones a 31 de diciembre, una cifra considerablemente superior a las de 2020 y 2021, cuando se contabilizaron 141 y 84 ataques, respectivamente.
Desde el sindicato además explican que los vigilante de seguridad son el personal capacitado y formado para «prevenir, disuadir y reconducir situaciones conflictivas que puedan derivar en agresiones físicas o verbales al personal sanitario y administrativo en los Hospitales, de ahí la importancia de la presencia de los vigilantes y auxiliares en un momento en el que las agresiones están creciendo de forma considerable».
Desde alternativasindical esperan que desde el Ejecutivo Andaluz recapaciten ante tal decisión, teniendo en cuenta las situaciones que viene sufriendo el personal sanitario e impere la seguridad por encima de los números.
Foto: Huelva Información
Sin comentarios